Páginas

sábado, 28 de diciembre de 2024

Comentario al Evangelio –La Sagrada Familia de Jesús, María y José- por Mons. João Clá Dias, EP

 

El destino sobrenatural de la familia

A menudo se dice que Nuestro Señor instituye el matrimonio como sacramento en las Bodas de Caná. De hecho, Él va a ese casamiento para santificar la unión entre los dos cónyuges. Pero no está mal pensar que en el momento en que se constituyó la Sagrada Familia, se colocó allí la piedra fundamental del destino sobrenatural de la familia.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Comentario al Evangelio - IV Domingo de Adviento (Ciclo C) por Mons. João S. Clá Dias, EP

 

Pidamos a la Virgen que nos hable en el fondo del corazón y nos transforme.

Es interesante analizar el elogio de Isabel a María Santísima, al reconocerla como "Aquella que creyó". Venía ella padeciendo desde hacía seis meses las consecuencias de la incredulidad de su esposo que, por dudar del anuncio angélico sobre el nacimiento de San Juan Bautista, quedó mudo.

sábado, 14 de diciembre de 2024

Comentario al Evangelio - III Domingo de Adviento o Gaudéte* (Ciclo C) por Mons. João S. Clá Dias, EP

 

La alegría está a nuestro alcance.

Tener siempre en vista la propia resurrección, a pesar de conocer perfectamente la desintegración de los cuerpos, después de enterrados y transformados en polvo; tener una esperanza de, post mortem entrar en una convivencia eterna con Dios, después de haber recuperado el mismo cuerpo en estado glorioso para en el Cielo gozar de la felicidad eterna; ahí está lo que nos da fuerza y ​​coraje. Entonces, ¿por qué correr detrás de alegrías dónde no existen?

jueves, 5 de diciembre de 2024

Comentario al Evangelio - Domingo II de Adviento (Ciclo C) por Mons. João Clá Dias, EP

Dios nos llevará hasta el final

El Evangelio de este 2º Domingo de Adviento, al mostrarnos la estrecha relación entre la conversión y la felicidad, nos propone un desafío. Por un lado, comprendemos la necesidad de poner en práctica las amonestaciones de San Juan Bautista, reformándonos espiritualmente. De otro, nos pesan las consecuencias del pecado original y de nuestros pecados actuales, y vemos cuán incapaces somos de llevar a cabo una reforma interior sin la fuerza de la gracia de Dios. ¡No conseguimos siquiera hacer digna penitencia por nuestras faltas! Es el desafío de la santidad, ante el cual se encuentra todo cristiano. Nos corresponde no desanimar nunca, sino creer con fe robusta que Él, habiendo comenzado en nosotros esa buena obra, la llevará a la perfección, según escribe San Pablo a los Filipenses en el pasaje escogido para la lectura de este domingo. (cf. Fi 1, 6). Tal obra se inicia con el Bautismo, cuando Dios introduce en el alma la gracia, haciéndola participar de la vida divina. Como una semilla, debe desarrollarse durante toda la existencia, "hasta alcanzar en cada uno de nosotros la plenitud que corresponda al grado de nuestra predestinación en Cristo". [1]

sábado, 30 de noviembre de 2024

Comentario al Evangelio - Domingo I de Adviento (Ciclo C) por Mons. João Clá Dias, EP

 
La “tercera venida”

La Liturgia del Primer Domingo de Adviento es toda ella penetrada por la perspectiva de la conmemoración de la primera venida de Nuestro Señor, con su nacimiento en la gruta de Belén, y por la preparación de la segunda, que se dará en el fin del mundo para juzgar a toda la humanidad.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Comentarios a la Solemnidad de Cristo Rey por Mons. João S. Clá Dias, EP


La Iglesia, manifestación suprema del reinado de Cristo.

El júbilo y hasta la emoción, penetran nuestros corazones cuando contemplamos estas inflamadas palabras de San Pablo: “Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola en el bautismo de agua por la Palabra, para presentar a sí mismo esta Iglesia gloriosa, sin mancha ni arrugas ni nada semejante, pero santa e inmaculada” (Ef 5, 25-27).

sábado, 16 de noviembre de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XXXIII del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

 

¡Elevemos nuestros corazones!

El mundo moderno está siendo arrastrado hacia la más profunda y sombría desesperación por las olas del caos, éste en buena medida organizado. Aterrorizadas ante la perspectiva de perder la salud y bombardeadas por las continuas solicitudes de la tecnología, las personas fácilmente se convierten en marionetas en manos mal intencionadas. Así, muchos se dejan guiar por la opinión dominante, vagando sin rumbo definido, de tal manera que todos se desplazan con movimiento frenético, pero pocos saben hacia donde son llevados.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XXXI del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

 

¡Conocimiento es amor!

¡Conocimiento es amor! Dos alas que necesitan estar bien ajustadas y cultivadas para alzar vuelo en el firmamento de la santidad. De acuerdo con las reglas del paracaidismo, en la caída libre es indispensable mantener los brazos abiertos y firmes, a fin de obtener estabilidad, pues basta cerrar uno de los dos miembros para que el cuerpo gire y pierda el equilibrio. Tal es lo que sucede en la vida espiritual cuando intentamos volar solamente con un ala.

viernes, 25 de octubre de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XXX del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

La humanidad necesita volver urgentemente a la Santísima Virgen.

 Un ciego de Dios ignora el poder de Jesús.

A Bartimeo le faltaba uno de los elementos esenciales para enriquecerse, por esto cayó inevitablemente en la pobreza pasando a vivir de las limosnas. Para los ciegos de Dios, sin embargo, es posible hacer una fortuna; pero desde este punto de vista, es aún más lamentable: cuando sus ojos carnales se cierren definitivamente a la luz del día, los espirituales se abrirán inmediatamente, pero qué tarde será para ver la gran dimensión de su verdadera miseria en todo su horror. Y, ojalá no sea ese el momento de su desesperación.

viernes, 18 de octubre de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XXIX del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

 ¿Hay vida sin sufrimiento?

El absurdo de querer adaptar Dios a nuestra mentalidad.

Como los Apóstoles buscaron constantemente adaptar a su mentalidad anterior las extraordinarias revelaciones hechas por Nuestro Señor, permanecieron con una visión distorsionada de la Buena Nueva hasta el día del descenso del Paráclito al Cenáculo. Allí, el mismo Espíritu Santo asumió las virtudes que habían sido infundidas en sus almas, e hizo que los dones, pasivos como un candelabro apagado, se iluminaran con todas las energías posibles. Sólo mediante la acción de estos dones las virtudes infundidas pueden alcanzar su pleno y perfecto desarrollo. [1]

sábado, 12 de octubre de 2024

Comentario al Evangelio – Memoria de la Virgen del Rosario - por Mons. João S. Clá Dias, EP

El futuro pasa por las cuentas del rosario

El rosario es una práctica piadosa de inmensa eficacia para la santificación personal y colectiva. Rezándolo con devoción se obtienen gracias especialmente fructíferas, que culminarán en la victoria del bien.

domingo, 29 de septiembre de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XXVI del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

¡Ay de quien escandalice!

El Divino Maestro nos muestra como no se puede hacer la mínima concesión al mal, porque para conquistar el Cielo es preciso ser íntegro en la práctica del bien. […]

viernes, 20 de septiembre de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XXV del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

 

El secreto del verdadero éxito.

El corazón humano anhela realizarse de un modo más brillante, pero las pasiones desordenadas lo llenan de vanas ilusiones. ¿Qué hacer? Jesús nos muestra el secreto para lograr el auténtico y duradero éxito.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XXIV del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

Sin cruz no hay gloria

El único camino que nos lleva al Cielo es el que recorrió el Redentor. Fuera de él, cualquier propuesta que se nos presente será falaz y culminará en el fracaso eterno. ¡No nos engañemos!

domingo, 8 de septiembre de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XXIII del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

Una sordera peor que la sordera física.

El milagro de la cura del sordomudo nos alerta contra la peligrosa perspectiva de una sordera mucho peor que la física: el cierre de nuestras almas a la voz de Dios. […]

domingo, 1 de septiembre de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XXII del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

¿Dónde está mi corazón?

Ante la hipocresía farisaica, el Divino Maestro demuestra que el hombre no se define por las exterioridades, sino por las intenciones nacidas del corazón. […]

viernes, 23 de agosto de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XXI del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

La virtud de la obediencia

Siendo Dios el Señor de toda la Creación, los seres inteligentes –ángeles y hombres- tienen la obligación de reconocer, amar y servir este señorío. Los inanimados así proceden físicamente, y los irracionales, de forma instintiva. Él es Señor de todas nuestras facultades y, sobre todo, de nuestro entendimiento y voluntad.

domingo, 18 de agosto de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XX del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

 Alimento que comunica la virtud vivificadora

Recurramos a la ciencia teológica y al talento de Dom Guéranger para explicitar mejor los efectos maravillosos y sobrenaturales de la Eucaristía, en aquellos que la reciben en condiciones dignas. Como lo es el alimento para aumentar y sostener la vida, explica, la Palabra de Dios “se convirtió en alimento vivo y vivificante, bajado de los Cielos. Al participar Él mismo de la vida eterna, que extrae directamente del seno del Padre, la carne del Verbo comunica esta vida a quienes se alimentan de ella. Aquello que es corruptible por su naturaleza, como dice San Cirilo de Alejandría, no puede ser vivificado a no ser por la unión corporal al cuerpo de aquel que es vida por naturaleza. Del mismo modo que dos trozos de cera fundidos por el fuego pasan a ser un solo, así sucede con nosotros y con el Cuerpo de Cristo, debido a la participación en su Cuerpo y Sangre preciosos […] Como un poco de levadura, dice el Apóstol, toda la masa sube (1 Co 5, 6), así este Cuerpo, penetrando en el nuestro, transforma el todo en sí mismo. Así como nada puede penetrar en nuestra sustancia corporal excepto a través de la comida y la bebida. Este es el camino, propio de su naturaleza, por el cual nuestro cuerpo adquiere la virtud vivificante”. [1]

sábado, 10 de agosto de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XIX del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

¡Vivamos de la Eucaristía!

Entre las maravillas de Dios, la sagrada Eucaristía ocupa una posición cumbre. Es el misterio de amor más sublime, que eleva el corazón del hombre a las alturas de la fe, abrasándolo en llamas de caridad. No obstante, para alzarse tan alto es necesario secundar la atracción del Padre, al mismo tiempo suave y potentísima, que se dirige a todos los hombres, aunque algunos logren rechazarla.

sábado, 3 de agosto de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XVIII del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

No miremos hacia atrás

La liturgia de este domingo XVIII del Tiempo Durante el Año  se refiere a la felicidad del hombre, cuando sigue enteramente las vías del Divino Redentor. Es la enseñanza de San Pablo a los Efesios, contenida en la Segunda Lectura de este domingo “Hermanos: he aquí, pues lo que yo digo y atestiguo en el Señor: no continuéis viviendo como los paganos, cuya inteligencia los conduce hacia la nada” (Ef 4, 17). Recurriendo al nombre de Dios, él nos alerta que no seamos como los paganos, los cuales ponen su inteligencia en las cosas materiales y acaban adorando ídolos de madera, metal o piedra, lo que en el fondo constituye una forma de adoración de sí mismo.

sábado, 27 de julio de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XVII del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

 

Los panes más excelentes de la Historia

“Nada de grande se hace de repente”, dice un proverbio latino. El más excelso de todos los sacramentos, la Eucaristía, sería precedido por las bellas prefiguras, en una larga preparación de la humanidad a través de los siglos. En el Antiguo Testamento, una de las más expresivas fue el maná caído del cielo para los hebreos, durante los cuarenta años de travesía por el desierto, en busca de la tierra prometida.

viernes, 19 de julio de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XVI del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

Mostrando preocupación por el recogimiento de sus discípulos después de su primera incursión apostólica, el Señor da una lección permanentemente válida para todos aquellos que desean dedicarse a la evangelización.

Sigamos el ejemplo de la contemplativa más sublime

Animados por las enseñanzas del divino Maestro y por el ejemplo de los Apóstoles que se dejaron guiar por Él, pongamos la contemplación afectuosa de la persona del Señor por encima de cualquier otro interés y entonces seremos capaces de darle a nuestro prójimo el pan de las verdades contempladas y del buen ejemplo, más valioso que cualquier obra de caridad material.

domingo, 14 de julio de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XV del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

Dios da para cada época, los remedios más adecuados

El mundo moderno necesita ser evangelizado no menos que el antiguo. Pero a veces, podemos sentirnos en desventaja en comparación con el pasado, al ver el avance abrumador del mal y la falta de trabajadores para anunciar la Buena Nueva.

domingo, 7 de julio de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XIV del T.O. (Ciclo B) por Mons. João Clá Dias, EP

Engañado, el hombre busca la felicidad en los caminos del egoísmo, juzgando que es mucho más feliz cuanto más piensa en sí mismo. Ignora que la verdadera alegría del alma se encuentra sólo en la admiración, en el asombro por lo superior.

domingo, 30 de junio de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XIII del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

Imagine si hoy Jesús entrase en los hospitales modernos, en las CTI y viese todos aquellos enfermos en sus camas. ¿Qué diría Jesús al ver las angustias y la desesperación de aquellos enfermos?

sábado, 22 de junio de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XII del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

Las borrascas sobre la Iglesia.

A lo largo de dos milenios, la Iglesia vio abatirse sobre ella toda especie de tempestades, amenazando su existencia. Ya sea por persecuciones declaradas y cruentas, o silenciosas e hipócritas. Odios mortales e ingratitudes históricas marcaron el curso de las herejías y de los cismas.

domingo, 16 de junio de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo XI del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

 

La fuerza triunfante de la Iglesia

No es más que un pálido símbolo de la acción íntima, enérgica y perseverante del Espíritu Santo sobre los fieles, el dinamismo existente en una semilla. En consecuencia, la fuerza triunfante de lo que ha sido llamado a ser el Reino de Dios, la Santa Iglesia, debe, en algún momento, conquistar el mundo entero.

sábado, 8 de junio de 2024

Comentario al Evangelio – Domingo X del T.O. (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP *

El hombre fue hecho para Dios, y no Dios para el hombre

La ridícula interpretación farisaica de la ley de Moisés pone en evidencia el error, de funestas consecuencias, que el hombre comete cuando substituye a Dios por las criaturas.

domingo, 2 de junio de 2024

Comentario al Evangelio – Solemnidad de Corpus Christi (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

(Solemnidad de Corpus Christi o del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo)

Grandeza del misterio de la Eucaristía -

La Eucaristía es uno de los misterios más profundos de nuestra Fe: las apariencias, los sabores y los aromas son de pan y vino; sin embargo, tanto en una como en la otra especie, sólo encontramos la sustancia del Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Cristo. Los sentidos nos presentan una realidad, pero nuestra fe nos propone otra, en la cual creemos.

sábado, 25 de mayo de 2024

Comentario al Evangelio – Solemnidad de la Santísima Trinidad (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

Los presupuestos

Los pocos versículos del Evangelio de la Solemnidad de la Santísima Trinidad son de fácil comprensión y hacen dispensables largas digresiones para profundizar su significado.

viernes, 17 de mayo de 2024

Comentario al Evangelio – Solemnidad de Pentecostés (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

 Un diluvio de fuego inundará la Tierra

La conmemoración de la venida del Espíritu Santo nos ofrece la solución para todos los problemas del mundo contemporáneo. Con todo propósito escribe San Luis María Grignion de Montfort, en su Oración Abrasada: “El Reino especial de Dios Padre duró hasta el diluvio y terminó por un diluvio de agua; el Reino de Jesucristo terminó por un diluvio de sangre, pero vuestro Reino, Espíritu del Padre y del Hijo, continúa hasta el presente y será terminado por un diluvio de fuego, de amor y de justicia”. [1] El fuego quema, calienta e ilumina; y más adelante, San Luis Grignion [2] agrega que él renueva.

sábado, 11 de mayo de 2024

Comentario al Evangelio – Solemnidad de la Ascensión del Señor (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

La misión de transmitir lo intransmisible…

El Papa San Pío X, aún en medio de las innumerables ocupaciones inherentes a su condición de Pastor Universal de la Santa Iglesia, se empeñaba en dar clases de catecismo todas las semanas, a niños de las parroquias de Roma que se preparaban para la Primera Comunión, de las cuales participaban también incontables fieles. [1] Y afirmaba algo impresionante: para dictar una hora de catecismo son necesarias dos de estudio. De modo análogo, un buen predicador, encargado de dirigir ejercicios por el período de cinco días, precisa dedicar cerca de quince para organizarlos, seleccionar material adecuado y adaptarse a la psicología del público, con el fin de obtener los frutos deseados. Idéntico proceso le compete a los profesores, conferenciantes y todos los que tienen la misión de enseñar, dado que el principio general es invariable: siempre que nos cabe formar a otros debemos aprender más allá de lo que vamos a transmitir y compenetrarnos de su contenido.

sábado, 4 de mayo de 2024

Comentario al Evangelio – VI Domingo de Pascua (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

El verdadero sentido de la palabra “amor”

16 “No fuisteis vosotros que me escogisteis, sino fui yo que os escogí y os designé para que vayan y para que produzcáis fruto y vuestro fruto permanezca. Lo que pidáis al Padre en mí nombre, Él os concederá. 17 Esto es lo que os ordeno: amaos los unos a otros”.

sábado, 27 de abril de 2024

Comentario al Evangelio – V Domingo de Pascua (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

Debemos ser verdaderos heraldos del Evangelio por la palabra y por el ejemplo

5 Yo soy la vid, vosotros los sarmientos. Aquel que permanece en mí y yo en él, dará muchos frutos, porque sin mí nada podréis hacer.

Este es uno de los más categóricos versículos sobre nuestra absoluta dependencia de la gracia para obrar cualquier acto sobrenaturalmente meritorio. Ya en el Concilio Milevitano (416) y en el XVI Cartaginés (418) fue destacada esta afirmación de Jesús haciéndose notar que Él no dijo que es difícil hacer algo sin su concurso, sino que es imposible: “Sin mí, nada podréis hacer”.

domingo, 21 de abril de 2024

Comentario al Evangelio – IV Domingo de Pascua (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

 
Un solo rebaño y un solo Pastor

Por los antecedentes y por todo el contexto en el cual ocurre, la presente parábola nos lleva a comprender la divina excelencia del Buen Pastor. Jesús no sólo conoce sino que efectivamente ama a sus ovejas desde toda la eternidad. Él las creó, una a una, y las redimió con su propia sangre, elevándolas a participar de su vida. Además, se dejó a sí mismo como alimento en la Eucaristía hasta la consumación de los siglos. Su trato para con el rebaño alcanza extremos inimaginables incluso para el más perfecto de los ángeles.

sábado, 13 de abril de 2024

Comentario al Evangelio – III Domingo de Pascua (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

También la Iglesia vencerá después de su Pasión

En estos tiempos difíciles es menester que surjan nuevos profetas llenos del fuego del Espíritu Santo, hijos dóciles y fieles de la Santa Iglesia, nuestra amada Madre, a fin de romper, por medio de su palabra, de su ejemplo y de los signos que les será dado realizar, las capas de contaminación diabólica que embotan en un pragmatismo ciego y naturalista a las multitudes esparcidas por el orbe.

sábado, 6 de abril de 2024

Comentario al Evangelio – II Domingo de Pascua (Ciclo B) por Mons. João S. Clá Dias, EP

¡Cultivemos nuestra fe!

En efecto, según los gnósticos de la época [de Jesús], para obtener la salvación sólo bastaba con el conocimiento –gnosis- de ciertos secretos referentes al origen del universo y a la liberación del alma humana. Quien alcanzase este grado de conocimiento sería perfecto y estaría eximido de las buenas obras. O sea, la doctrina gnóstica importaba en la negación de la moral. Parafraseando el famoso dicho de San Agustín — “Dilige, et quod vis fac” [1] —, bien se podría resumir en estas palabras: “Conoce y haz lo que quieras”.

jueves, 28 de marzo de 2024

Comentario al Evangelio - Domingo de la Pascua (Ciclo B) - por Monseñor João S. Clá Dias, EP

¡Es la Pascua del Señor!

Después de cuarenta días de espera y penitencia, acompañamos de cerca los dolores inenarrables de Nuestro Señor Jesucristo en la Semana Santa. Y finalmente celebramos la Resurrección del Señor –misterio esencial de nuestra Redención-, cuyas alegrías y aleluyas se extenderán durante cincuenta días, recordando el tiempo que Jesús estuvo junto a los suyos en la Tierra, hasta subir a los cielos, y el período en el cual la Santísima Virgen y los apóstoles aguardaron la venida del Espíritu Santo. Y un tiempo de júbilo, que significa el paso de la vida anterior, marcada por la culpa original, para la vida nueva traída por Jesús, abriendo las puertas del Cielo, que estaban cerradas para la humanidad.

viernes, 15 de marzo de 2024

Comentario al Evangelio - Domingo V de Cuaresma (Ciclo B) - por Mons. João Clá Dias, EP

La cruz juzga, derrota, atrae, triunfa

Siendo la manifestación más refulgente del amor, la cruz se convertiría en el parámetro de la radicalidad exigida a los hombres en el cumplimiento de los dos mandamientos que resumen toda la ley.