Páginas

sábado, 11 de octubre de 2025

La práctica de la verdadera gratitud (Domingo XXVIII del T.O. - Ciclo C) por Mons. João Clá Dias, EP

¡Cuán rara es la virtud de la gratitud! A menudo se practica sólo por educación y meras palabras. No obstante, para ser auténtico, debe rebosar de sinceridad desde el corazón. Es lamentable, dice el profesor Plinio Corrêa de Oliveira, que "la virtud de la gratitud se entiende hoy de manera contable. Entonces, si alguien me beneficia, debo responder, contablemente, con una porción de gratitud igual al beneficio recibido. Por lo tanto, existe un tipo de pago: el favor se paga con afecto, así como la mercancía se paga con dinero. Y, al recibir un favor tengo que arrancar de mi alma un sentimiento de gratitud. También quedo pagado, tengo un alivio, me siento satisfecho." [1]  Esta es una forma pagana, materialista de concebir la gratitud. Esta virtud es muy diferente cuando está impregnada del espíritu católico.

sábado, 4 de octubre de 2025

Nunca perder la fe ante las dificultades (Domingo XXVII T.O. - Ciclo C) por Mons. João Clá Dias, EP


El Evangelio de este domingo nos enseña el papel fundamental de la fe en la gozosa dependencia de Dios. Las desilusiones y dificultades humanas, imprevistas a lo largo de la vida, son permitidas por la Providencia Divina para que marquen en nosotros el momento culminante en el cual Dios o el demonio se hace vencedor en el campo de batalla interior del alma.

sábado, 27 de septiembre de 2025

“Predicad toda la verdad sobre el Infierno” (Domingo XXVI T.O. – Ciclo C) por Mons. João Clá Dias, EP

El texto del Evangelio de este domingo [26° del Tiempo Durante el Año], nos habla de los tormentos del rico entre las llamas eternas, que una sola gota de agua sería suficiente para refrescar su lengua. Un abismo separa los dos mundos, el cielo del infierno. ¿Será real esta tragedia?

sábado, 20 de septiembre de 2025

Dios es el verdadero propietario de todo el Universo (Domingo XXV – Ciclo C) por Mons. João Clá Dias, EP

Para introducirnos en los comentarios al Evangelio de este Domingo 25° del Tiempo Común, analicemos los siguientes versículos:

10 Quien es fiel en lo poco también es fiel en lo mucho; y quien es injusto en lo poco también es injusto en lo mucho. 11 Si entonces no fueras fiel en las riquezas perversas, ¿quién te confiaría las verdaderas? 12 Y si no fueras fiel a otro, ¿quién te dará lo que es tuyo? 13 Ningún siervo puede servir a dos señores, porque, u odiará uno y amará al otro, o será aficionado a uno y despreciará al otro. No puedes servir a Dios y al dinero.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Que la fuerza del perdón nos transforme (XXIV Domingo del T.O. - Ciclo C) por Mons. João Clá Dias, EP

La secuencia de parábolas ["El Buen Pastor" y "El Hijo Pródigo"] presentadas en el Evangelio de este 24° Domingo del Tiempo Ordinario aparece ante nosotros como un prisma a través del cual la historia de la salvación adquiere un color especial. Para redimir a la humanidad perdida por el pecado, el Buen Pastor asumió nuestra naturaleza, murió en la Cruz, y de su lado abierto por la lanza, dio a luz a la Iglesia, el verdadero redil de Cristo, en el cual los hombres son llevados a las aguas del bautismo, confiriéndoles la dignidad superior de convertirse en hijos de Dios. Dóciles a la gracia, los hombres produjeron frutos a la altura de su condición de herederos del Cielo, construyendo una civilización fundamentada en las enseñanzas del Evangelio.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Renunciar por completo a los afectos desordenados (Domingo XXIII T.O. - Ciclo C) por Monseñor João Clá Dias, EP

El único cálculo permitido al verdadero discípulo

33 “¡Del mismo modo, por lo tanto, cualquiera de ustedes, si no renuncia a todo lo que tiene, no puede ser mi discípulo!”

En estas dos parábolas, Nuestro Señor deja claro cuán necesario es hacer los cálculos bien antes de emprender cualquier tarea, asumir una responsabilidad o librar una batalla terrenal.

viernes, 29 de agosto de 2025

Humildad y admiración vs. amor propio (Domingo XXII T.O. – Ciclo C) por Mons. João Clá Dias, EP

Sutil forma de orgullo

Para entender bien en que consiste la práctica de la virtud de la humildad, recomendada aquí por Nuestro Señor Jesucristo, son necesarias algunas aclaraciones, porque no es raro encontrar personas que, en nombre de un desprendimiento mal entendido, se tornan mediocres, no haciendo rendir los talentos recibidos de Dios.