Páginas

viernes, 28 de marzo de 2025

La Parábola del Hijo Pródigo (Domingo IV de Cuaresma - Ciclo C) - comentarios de Monseñor João Clá Dias, EP

Soberbia, envidia e ira en la reacción del primogénito.

El primogénito era buena persona, según la narración, pues vivía constantemente junto a su progenitor y todo lo que poseía lo había dejado en manos de éste. Nunca había practicado la menor desobediencia, en su servicio prestado por largos años. Era, pues, muy disciplinado y fiel.

Sin embargo, su reacción frente a la conversión del hermano pródigo no tuvo origen en ninguna de las cualidades enunciadas. Por el contrario, fue movida por la soberbia, la envidia y la ira, como innumerables veces encontramos en nuestras relaciones sociales.

sábado, 22 de marzo de 2025

Lo que Dios espera de nosotros (Domingo III de Cuaresma) Ciclo C – por Monseñor João Clá Dias, EP

Dios usa de longanimidad para con nosotros, conforme a las palabras de San Pedro: "El Señor pacientemente os aguarda, no queriendo que nadie perezca sino que todos se arrepientan" (II Pd 3, 9). Él da tiempo de sobra para abonar y regar la tierra, es decir, para que las personas se conviertan.

sábado, 15 de marzo de 2025

Las consolaciones nos sostienen hacia la victoria final (Domingo II de Cuaresma) Ciclo C – por Mons. João Clá Dias, EP

La liturgia de este Segundo Domingo de Cuaresma, al recordar la promesa hecha a Abraham, las palabras de San Pablo y la escena de la Transfiguración, nos enseña que las gracias místicas recibidas por nosotros en el transcurso de la vida espiritual no nos son dadas con la finalidad de establecer una existencia agradable en esta Tierra, en la que nos gustaría montar una tienda para permanecer en estática contemplación, sino para que, a través de ellas, tengamos fuerzas para enfrentar los embates de la vida en vista del fin para el cual fuimos llamados.

sábado, 8 de marzo de 2025

La gran tentación de la humanidad decaída (Domingo I de Cuaresma) por Mons. João Clá Dias, EP

[…] 8 Jesús le respondió: “Está escrito: Adorarás al Señor tu Dios, y sólo a Él servirás”.

El convertirse en el señor del mundo, poseer todos los bienes y todas las riquezas, aunque dejando de adorar al verdadero Dios: he aquí la tentación ante la cual no pocos sucumben, en nuestro estado de prueba; y, a veces, por precios mucho más bajos.

viernes, 28 de febrero de 2025

La palabra es el espejo del corazón (Domingo VIII TO - Ciclo C) por Mons. João Clá Dias, EP

La consideración de la palabra nos incentiva a hacer un examen de conciencia. ¿Cuáles son los temas de nuestras conversaciones? ¿A qué estimulamos a los otros con lo que decimos? ¿Qué sale de nuestra boca? Por nuestro discurso conoceremos cómo somos por dentro, y tendremos noción de cuál es el árbol de donde proceden tales frutos, como advierte San Basilio: “El estilo de la palabra da a conocer el corazón de quien procede, manifestando claramente la disposición de nuestros sentimientos”. [14] Según nos dice Nuestro Señor en este Evangelio, por nuestra conversación diaria es por donde conocemos el tipo de tesoro que guardamos en el alma. San Juan Crisóstomo también es muy claro al exponer esa doctrina: “Es una consecuencia natural que cuando la malicia vive en nuestro interior, las palabras inoportunas salgan por nuestra boca; por lo que, cuando oigas a alguna persona que profiere palabras poco honestas, no creas que se oculta en él menos malicia, que la que expresa por medio de la palabra; antes bien entiende que la fuente es más caudalosa que el arroyo.

sábado, 22 de febrero de 2025

Dios ama a quien da con alegría (Domingo VII - Ciclo C) por Mons. João S. Clá Dias, EP


“Es por medio de tal lección que Jesús extirpa hasta las raíces la antigua dureza e implanta su nueva caridad”. [29] Cesa el régimen del egoísmo y se abre para la humanidad una vía fundamentada en el amor, que servirá de norte para los cristianos de todos los tiempos. No se trata, sin embargo, de un amor espontáneo y pasajero, fruto de la simpatía natural, de los lazos familiares o del sentimiento humano, sino de un amor que brota de un corazón puro, de una buena conciencia y de una fe sincera y sin ostentación, como expresa con tanta propiedad el vocabulario griego con el término
γάπη (ágape, traducido en la Vulgata por diligere).

sábado, 15 de febrero de 2025

Bienaventurados seremos, ¡si deseamos las cosas del Cielo! - (Domingo VI - Ciclo C) por Mons. João S. Clá Dias, EP


Al enunciar las bienaventuranzas, el divino Maestro abre una perspectiva religiosa inédita para la humanidad, en la cual la adhesión a Dios ocurre no ya por el impacto de los grandes milagros, sino por una verdadera conversión del corazón.